lunes, 6 de mayo de 2024

Desenvolvimiento de la actividad acuícola en el Perú al 2023


Si bien la actividad acuícola ha ido en crecimiento en los últimos años, para el año 2023 diferentes factores ocasionaron que la actividad acuícola peruana experimente una disminución de 32.8% en términos de volumen con relación al 2022, cuya cosecha alcanzó los 94 mil 758 TM., en cuanto a la venta interna de productos acuícolas disminuyeron en 48.3%, las exportaciones registraron una ligera disminución en 5.9% y el PBI Sector Acuícola se habría contraído en 32.2% con relación al 2022.  A continuación, se detallan estos factores internos y externos que lo ocasionaron.

Indicadores Claves del Sector Acuícola al 2023

·   * 0.06% del PBI Nacional, Aporte de S/ 329 millones (precios constantes 2007). 19.7% PBI Pesca y Acuícola a precios constantes 2007.

·      95 mil TM. Cosecha acuícola Marítimo (56%) y Continental (44%).

·     58 mil TMB exportadas. Mayor envío de productos congelados en base a langostinos (82%), seguidos de concha de abanico (9%) y trucha (8%).

·  *-32.8% cosecha acuícola 2022. Menor cosecha de trucha (-41.0%), concha de abanico (-49.5%), langostino (-12.9%) y tilapia (-16.2%).

·   6.0% Pesca CHD. Aporte al abastecimiento de pescado fresco y materia prima para las plantas pesqueras.

·   360 millones USD-FOB. En exportaciones acuícolas 2023 con destino principalmente a Estados Unidos (23%), seguido de China (21%), Corea del Sur (18%) y España (12%).

·     30 mil Empleos directos. Personal ocupado en los centros de cultivo AMYGE (28%), AMYPE (39%) y AREL (33%).

·    43 mil TMB. Producción acuícola principalmente congelados en base de langostinos (76%), seguido de trucha (13%) y concha de abanico (10%).


Factores que incidieron en la actividad acuícola en el año 2023

A. Factores Internos

·         Desfavorables condiciones

Presencia del Ciclón Yacu y el fenómeno del Niño

El Ciclón Yacu a inicios del año afectó el cultivo de concha de abanico, de la misma manera, la temperatura del mar se mantuvo por encima del promedio (condición caliente), a partir de mediados del año, afectando al cultivo de concha de abanico.


·         Menor cosecha de concha de abanico

13.1 mil TM menos en 2023

Por la presencia del ciclón Yacu y el fenómeno del Niño, afectaron el cultivo de la concha de abanico.


·         Baja exportación de concha de abanico

3.1 miles TMB menos de envíos en 2023

En 2023, el volumen de exportación de concha de abanico disminuyó en 36.3%, debido al menor volumen de producción en base a esta especie, como consecuencia de los factores climáticos adversos.


·         Conflictos sociales

Menor cultivo de trucha

Se estima una reducción del 50%, en promedio mensual, de las actividades acuícolas en la región Puno durante el periodo de las protestas (enero a mayo).

B. Factores Externos

·           Lenta recuperación del crecimiento mundial

De EEUU y China

La recuperación de los principales socios comerciales aún es lenta, mientras que, en países de Eurozona es menor.


 
·         Alza de precio de alimentos balanceados para peces

+15.7%

El precio de la harina de pescado, uno de los principales insumos para los alimentos balanceados, se ha incrementado durante el periodo 2023, ello incidió en el aumento del precio de alimento para peces.

La Cosecha Acuícola disminuyó 32.8% en 2023

La Actividad acuícola fue afectada por las desfavorables condiciones climatológicas provocadas por el fenómeno de El Niño costero y el ciclón Yacu, incidiendo en el menor cultivo de concha de abanico. Así también, los conflictos sociales en el sur incidieron en el bajo cultivo de trucha.

Reducción de la cosecha acuícola nacional en 46.2 miles TM en comparación al 2022 (140.9 miles de TM). Debido principalmente a una menor cosecha de concha de abanico (-49.5%), trucha ( -1.0%), y en menor medida, por tilapia (-16.2%) y langostino (-12.9%).


En Piura, la cosecha acuícola disminuyó 45.4% en 2023

En Piura, las desfavorables condiciones climatológicas afectaron el cultivo de concha de abanico, provocando un significativo descenso de la cosecha de esta especie durante el 2023.


Producción acuícola de congelado disminuyó 13.7% en 2023

La producción acuícola de congelados disminuyó debido al menor cultivo de concha de abanico, trucha, langostino y tilapia, afectadas por los factores climáticos adversos.

Disminuyó la producción acuícola de congelado a base de concha de abanico (-41.9%), trucha (-14.9%), tilapia (-13.8%) y langostino (-7.8%) respecto al año anterior.

Venta interna de productos acuícolas se contrajo 48.3% en 2023

La comercialización local de productos acuícolas disminuyó el 2023, ello debido principalmente a un menor abastecimiento de trucha afectada por los conflictos sociales.

Las ventas internas de productos acuícolas se contrajeron debido principalmente a la disminución de la comercialización de trucha (-49.1%), langostino (-83.5%) y paco (-29.8%).


Exportación de productos acuícolas disminuyó 5.9% en 2023

Disminuyeron los envíos de productos a base de concha de abanico (-36.3%) y trucha (-29.8%). Sin embargo, se aprecia un ligero aumento en productos a base de langostino (+3.5%), debido a un incremento en la demanda de Corea del Sur y China. 

El volumen de las exportaciones acuícolas disminuyeron en 5.9%, debido a la menor disponibilidad de productos elaborados principalmente en base a concha de abanico y trucha. En contraste, se aprecia un leve incremento en la exportación de productos elaborados en base a langostino (+3.5%).


Perspectivas del Sector Acuícola 2024

Se recuperaría la cosecha acuícola en +10%, de normalizarse gradualmente las condiciones oceanográficas y climatológicas generadas por el fenómeno de El Niño costero.

En 2024, se espera una recuperación del cultivo de concha de abanico (+27%) y trucha (+10.7%), en razón a que el año pasado dichos cultivos fueron afectados por factores climatológicos y conflictos sociales. Asimismo, las mejoras de las condiciones climatológicas a partir del 2° trimestre de 2024, los beneficios tributarios otorgados a la acuicultura y la Política Nacional de Acuicultura al 2030 explicarían el incremento de la cosecha acuícola en 2024.



Fuente: Estadística Pesquera Mensual - PRODUCE

Nota: (*) Cifras sujetas a reajuste, /P Cifras proyectadas



martes, 9 de abril de 2024

La Acuicultura uno de los Sectores con más Potencial de Crecimiento


Ante un escenario de bajo crecimiento, el Banco Mundial en una reciente publicación denominada Diagnostico País del Sector Privado, Creando Mercados en el Perú y nuevas oportunidades desde las Regiones, recomendó el impulso de cuatro sectores económicos para recuperar la senda del crecimiento económico y su sostenibilidad, estos sectores son: La Agricultura, el turismo, la Economía digital y la Acuicultura. Al impulsar la inversión del sector privado en actividades económicas más inclusivas y climáticamente inteligentes, el Perú no solo podría acelerar la tasa de crecimiento económica, sino también aprovecharla para lograr la convergencia regional y el crecimiento económico sostenible. Estos cuatro sectores tienen un alto potencial para atraer inversión extranjera y doméstica y crear más y mejores empleos. Al mismo tiempo que maximizan los efectos indirectos socioeconómicos, particularmente en la convergencia regional.

Desde principios del siglo XXI, la acuicultura ha contribuido progresivamente a la producción mundial de recursos acuáticos vivos y proteína animal. Se estima que adquirirá mayor protagonismo para el 2030.

El Perú tiene un sector acuícola en crecimiento, tanto marino como de agua dulce, que se basa en una industria pesquera establecida. La acuicultura marina peruana se concentra en vieiras (conchas de abanico) y camarones (Langostinos) cultivados en estanques de agua salada cerca del océano. La acuicultura de agua dulce cultiva principalmente truchas, utilizando lagunas, ríos y estanques artificiales. La acuicultura del Perú creció un 14% anual entre 2015 y 2019, superando significativamente el crecimiento mundial a pesar del impacto de los eventos climáticos y las enfermedades. El sector emplea directamente a 100,000 personas y, junto con otras actividades de

la cadena de valor, genera más de 350,000 puestos de trabajo (directos e indirectos). Sin embargo, la mayoría de los empleos directos en la acuicultura son informales, por lo que el sector tiene un potencial significativo para aumentar la productividad y la calidad del empleo. Los principales cuellos de botella identificados incluyen la falta de un marco de política acuícola nacional que incluya la planificación espacial y garantice la disponibilidad de servicios públicos, incluyendo la infraestructura, en las principales zonas de cultivo.

Aunque el Perú tiene un mercado interno importante para los productos de acuicultura, la mayor parte de la producción se exporta. A nivel mundial, existe una demanda creciente de los productos de acuicultura como fuente de proteína animal producida de manera más sostenible. En 2018, la producción mundial de productos de acuicultura alcanzó los 82.1 millones de TM. Se estima que, dado el alto potencial de la industria, la producción crecerá hasta alcanzar los 109 millones de TM al 2030.

La alta rotación en la gobernanza de las instituciones dedicadas al sector acuícola, aunada a la falta de planeación y seguimiento han limitado el crecimiento y el potencial del sector. El sector acuícola peruano podría beneficiarse de una hoja de ruta clara con objetivos a largo plazo y de estabilidad regulatoria. Aunque el marco regulatorio general está relativamente definido de una manera clara, los organismos tienen una alta rotación de funcionarios de alto nivel. Esta debilidad institucional es un obstáculo clave para un desarrollo organizado de la acuicultura porque hay una falta de experiencia técnica y continuidad en la formulación de políticas. Este problema se ve agravado por la escasa asignación de recursos financieros y capital humano por parte de los Gobiernos Regionales del Perú (GOREs), lo que limita la ejecución de políticas y la inversión en infraestructura y otros servicios públicos a nivel regional. La falta de continuidad de la gobernanza dificulta el diseño, la implementación y la evaluación de instrumentos de política. La acuicultura también se ve afectada por las externalidades negativas de otras actividades económicas, principalmente por la minería que contamina las fuentes de agua necesarias para el cultivo. Este problema es una consecuencia directa principalmente de los vacíos en la gestión y las políticas de planificación espacial, junto con la falta de supervisión en las regiones y la mitigación de las actividades informales.

El sector acuícola en el Perú necesita más innovación y nuevos procesos tecnológicos y herramientas que le permitan competir en el mercado internacional. Los rendimientos de la acuicultura peruana han sido altamente inestables en los últimos años debido a la volatilidad inducida por el cambio climático en las condiciones oceánicas y las enfermedades. La presencia de patógenos exacerba la ya relativamente alta mortalidad de especies clave, como el camarón o langostino. La ausencia de tecnología moderna y habilidades para adaptarse a un clima cambiante y controlar los factores, especialmente entre los productores individuales, los micro productores y los pequeños productores, conduce a pérdidas económicas significativas. Además, el suministro de semillas de vieiras (conchas de abanico) depende de las condiciones naturales amenazadas por el cambio climático, mientras que el país depende de las importaciones de semillas de camarón o langostino de Ecuador, en el caso de la acuicultura continental se depende mayormente de la importación de ovas de trucha, en el caso de tilapia aún no se ha definido la importación formal de hormonas para el proceso de reversión sexual, en el caso de peces amazónicos se depende de la inducción sexual para la producción de alevines y solo la mitad del año y las prácticas mejoradas presentan una oportunidad para capturar más valor localmente. El Perú podría beneficiarse del ejemplo de la industria acuícola mundial que avanza hacia la adopción de prácticas de gestión de residuos circular en la etapa de transformación, creando sinergias con otros sectores, como la agricultura. Las actividades de investigación tienen un alcance insuficiente y actualmente no están bien adaptadas a las necesidades de las operaciones acuícolas. Las empresas del sector no han invertido en investigación y centros de mejoramiento genético para incrementar y mejorar genéticamente la producción local de semillas. El apoyo público a la investigación de mejores prácticas y tecnologías y su adopción en condiciones geográficas y climáticas específicas podría respaldar el crecimiento sostenible del sector. Las prácticas regulatorias demasiado rígidas obstaculizan la innovación, imponen costos adicionales y conducen a procesos duplicados. Esta situación es evidente, por ejemplo, en el contexto de las normas sanitarias donde el gobierno no acepta certificaciones internacionales que las empresas deben obtener para acceder a mercados de exportación de alto valor. En el caso de la importación de nuevas tecnologías los tramites y sobretodos los impuestos duplican casi el valor lo que no la hace muy atractivo sobre todo para los pequeños productores acuícolas. Esta posición del gobierno conduce a una duplicación del costo de cumplimiento y puede causar retrasos porque la duración de las auditorías locales con frecuencia limita la exportación de productos frescos de las empresas.

Estructura de la cadena de valor. El crecimiento del sector se ha visto limitado por los altos niveles de informalidad, la falta de servicios públicos y la escasez de capital humano. Estos problemas dificultan garantizar el rastreo y la certificación, que son requisitos previos para que los pequeños productores se integren en las cadenas de valor mundiales. Se puede obtener la eficiencia en los procesos de la cadena de valor mejorando el capital humano a través de la implementación de programas cortos de capacitación, así como programas de supervisión empresarial. La implementación de esquemas de asociatividad vertical que en conjunto puedan reducir costos y aumentar la generación de valor a lo largo de la cadena de valor de la acuicultura. Esto permitiría incluir a los pequeños productores en las cadenas de valor locales y globales.

 

 


viernes, 1 de diciembre de 2023

La Acuicultura vital para el crecimiento de la Economía Azul

 

La economía azul según el banco Mundial, se puede definir como el desarrollo sostenible e integrado de los sectores económicos en un océano saludable. El océano es parte fundamental de nuestra historia, economía, y cultura. Cubre un 70% de la superficie del planeta y alberga ecosistemas increíblemente productivos.

A nivel mundial, el océano provee alimentos críticos para 3,2 billones de personas, aporta US$ 1,5 trillones a la economía global y sustenta 1,5 % de todos los empleos globales. También ofrece diversos servicios ecosistémicos, entre los que destacan las oportunidades de turismo, recreación y deporte, además de regular el ciclo del agua y permitir el transporte de carga y de personas. Desde una perspectiva climática, ayuda a equilibrar la temperatura atmosférica al absorber un tercio de las emisiones globales de carbono y el 90% del calor generado hasta la fecha por el cambio climático

Una economía azul involucra a todos los sectores económicos relacionados con el océano de forma directa o indirecta; incluyendo, por ejemplo, la pesca artesanal e industrial; la acuicultura; el transporte marítimo y los puertos; la energía producida en el mar; las actividades culturales y de ocio; el turismo; la gestión de residuos sólidos –como el plástico; y muchos otros–. La gestión del espacio marino debe integrar a todos estos sectores y asegurar la salud de los ecosistemas marinos, para el bienestar tanto económico, como ambiental y social.

En el caso del Perú, el mar peruano es oficialmente denominado “Mar de Grau”, y se impone como una de las zonas de surgencia más productivas del mundo. El Mar de Grau, por el centro y sur, está fuertemente influenciado por los patrones oceánicos de la corriente de Humboldt, que guía migraciones de pingüinos, ballenas y aves marinas; y por el norte, por la corriente tropical ecuatorial, que trae aguas cálidas y una gran diversidad de especies, esta peculiar interacción dota al mar peruano de una importante riqueza y diversidad en fauna y en ecosistemas marinos, entre los que se incluyen, por ejemplo, bosques submarinos de macroalgas, manglares y arrecifes de coral.

La costa peruana se extiende a lo largo de 3.080 km desde Tumbes, en la frontera norte con Ecuador, hasta Tacna, en la frontera sur con Chile. El área marítima frente a la costa de Perú cubre 906.454 km2 de superficie y representa un 0,1% del área oceánica del planeta, contribuye a la producción de más del 10% del total de capturas de peces a nivel mundial. El 58% de la población del país vive en la zona marinocostera, concentrándose en el centro, donde se encuentra Lima, la capital, cuenta con más de 3853 especies y se estima un valor del ecosistema marino de más US$ 8.626 millones.

Por otro lado, la acuicultura a nivel mundial al 2020 según FAO, reporta una producción de más de 87.8 millones de toneladas de peces, 3% más con respecto al año anterior, con un crecimiento promedio de 4.5% en los últimos 10 años y también se produjeron 36.1 millones de toneladas de algas, del total de acuicultura producida  el 62.2% es realizada en aguas continentales y el 47.8% en aguas marinas, así mismo la acuicultura genera el 35% de los empleos del sector pesquero, contribuyendo más que nunca a la seguridad alimentaria y la nutrición con un consumo de 20.2 Kg per capita.

Por lo cual la acuicultura es muy importante para el crecimiento de la economía azul en el mundo, porque:

·         Suministrará alimento a los más de 10.000 millones de habitantes que habrá en la tierra en 2050

·         Impulsará las economías locales y creará empleos de calidad

·        Gracias a su potencial de innovación e inversión en I+D+i, no para de desarrollar nuevas técnicas del cultivo para criar nuevas especies sin afectar al ecosistema. 

También la acuicultura se puede utilizar como una herramienta para salvaguardar los ecosistemas acuáticos y la biodiversidad de los océanos y estos beneficios serian: La recuperación de especies, la restauración del hábitat, la rehabilitación del hábitat, la protección del hábitat, Biorremediación, la evolución asistida, el control biológico, la eliminación de especies sobreabundantes, la conservación ex situ, la defensa costera, la mitigación del cambio climático y el reemplazo de cosecha silvestre.

Para ello debemos tener presente los principios básicos de la economía azul, la economía azul enfoca de una manera diferente el desarrollo económico, el emprendimiento sostenible y la innovación. Algunos de estos fundamentos se basan en las leyes de la física, la idea de hacer más con menos, de aunar riqueza con diversidad, ver los residuos como recursos y, en definitiva, la simbiosis de todo el sistema a nivel global.

Y de forma más específica para un desarrollo de la Economía Azul, se debe hacer una recopilación de datos, su análisis y su difusión, con el fin de facilitar la toma de decisiones inteligentes en favor de un crecimiento optimo; hacer reformas normativas, institucionales y fiscales para fomentar un crecimiento sostenible, evitar daños a los sistemas naturales y costosos conflictos intersectoriales y por ultimo promover la inversión en los sectores marítimos con mucho potencial como la acuicultura.

Esto nos obtener un aumento de las poblaciones de peces y mejora de las actividades pesqueras, mejores empleos para las personas que viven en las zonas costeras, comunidades costeras con mayor resiliencia frente al cambio climático, nuevos sectores oceánicos (por ejemplo, energía eólica marina) y costas y océanos más limpios y atractivos. 

Finamente, la acuicultura, junto a otras actividades como la energía azul y la biotecnología, serían prioritarias para el desarrollo de la economía azul en el País y en el mundo.


lunes, 4 de septiembre de 2023

¿Por qué es importante reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos para contribuir a la transformación de los sistemas agroalimentarios?

 


Entre 691 y 783 millones de personas enfrentaron hambre en 2022, con un rango medio de 735 millones ( FAO, 2023 ). Si bien el hambre y la seguridad alimentaria continúan, se estima que el 13 por ciento de los alimentos del mundo se pierde en la cadena de suministro, desde la poscosecha hasta la venta al por menor ( FAO, 2022 ); Otro 17 por ciento de los alimentos se desperdicia en los hogares, los servicios alimentarios y el comercio minorista ( PNUMA, 2021 ).

 

Actualmente, muchos de los sistemas agroalimentarios del mundo son insostenibles, ya que degradan las tierras agrícolas, contribuyen a las emisiones de gases de efecto invernadero y a la pérdida de biodiversidad y consumen aguas subterráneas. Los sistemas alimentarios también son vulnerables al clima externo y otras crisis, en parte debido al impacto sobre el medio ambiente.

 

Reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos puede desempeñar un papel clave en la transformación de los sistemas agroalimentarios al aumentar la disponibilidad de alimentos, contribuir a la seguridad alimentaria, las dietas saludables y desarrollar la resiliencia. La reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos también sirve como estrategia climática clave al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Por lo tanto, puede ayudar a los países y las empresas a aumentar la ambición climática, al tiempo que conserva y protege nuestros ecosistemas y recursos naturales de los que depende el futuro de los alimentos.

 

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (específicamente el ODS 12, meta 12.3) exige reducir a la mitad el desperdicio mundial de alimentos per cápita en los niveles minorista y de consumo y reducir las pérdidas de alimentos a lo largo de las cadenas de producción y suministro. La meta 16 del Marco Mundial de Biodiversidad (GBF) de Kunming-Montreal, entre otras cuestiones, también exige “reducir a la mitad el desperdicio mundial de alimentos para 2030”.

 

Acelerar el ritmo de las acciones para reducir las PDA con miras a cumplir la meta del ODS 12.3 y la meta establecida por el GBF para la reducción del desperdicio de alimentos es una necesidad imperiosa para impactar positivamente el ritmo de transformación del sistema agroalimentario, con beneficios tangibles para las personas y el planeta.

 


𝐈𝐌𝐏𝐎𝐑𝐓𝐀𝐍𝐂𝐈𝐀 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐀𝐂𝐔𝐈𝐂𝐔𝐋𝐓𝐔𝐑𝐀 𝐎𝐑𝐆𝐀𝐍𝐈𝐂𝐀



La importancia de #acuicultura #orgánica se destaca por sus numerosos beneficios para el medio ambiente, la salud humana y la sostenibilidad de la industria acuícola. Aquí hay puntos vitales que subrayan la importancia de la acuicultura orgánica:

 

 🌿 #Environmental #Sustainability: Las prácticas orgánicas priorizan la gestión sostenible de los recursos, la reducción de la contaminación y la conservación de la biodiversidad. La acuicultura orgánica mitiga los impactos negativos en los ambientes acuáticos con alimentos naturales y minimiza el uso de productos químicos.

 

🚫 #Reduced #Chemical #Usage: Los métodos orgánicos evitan o minimizan los productos químicos sintéticos, antibióticos y pesticidas. Esto reduce el riesgo de residuos químicos en los mariscos y protege la calidad del agua.

 

🌊 #Preservation de #Ecosystems: Al adoptar enfoques naturales y holísticos, la acuicultura orgánica ayuda a preservar los ecosistemas y hábitats locales, evitando la degradación del hábitat y la pérdida de biodiversidad.

 

🥇 #Higher #Quality #Products: Ningún producto químico sintético y antibióticos en la acuicultura orgánica produce mariscos con mayor sabor, textura y valor nutricional. Esto puede conducir a un aumento de la demanda y el valor entre los consumidores.

 

🍏 #Healthier #for #Consumers: Los productos de la acuicultura orgánica generalmente están libres de residuos dañinos, antibióticos y hormonas de crecimiento. El consumo de estos productos contribuye a una dieta más saludable y reduce el riesgo de exposición a sustancias nocivas.

 

💰 #Economic #Benefits: La creciente demanda de productos orgánicos y sostenibles permite a los productores acceder a mercados premium y obtener precios más altos.

 

🏆 #Certification #Standards: La certificación rigurosa garantiza la adhesión a prácticas ecológicas, generando confianza en los productos de la acuicultura orgánica.

 

 🔬 #Innovation y #Research: La acuicultura orgánica impulsa la investigación en alimentos alternativos, manejo de enfermedades y prácticas sostenibles, mejorando la industria.

 

👩 🌾 #Job #Creation: El crecimiento de la acuicultura orgánica genera empleos en la producción, procesamiento, certificación y comercialización, beneficiando a las comunidades locales.

 

🌎 #Long_Term #Industry #Viability: Promover la sostenibilidad asegura el futuro de la industria, asegurando un suministro estable de alimentos durante generaciones.

 

🐟 #Organic #Aquaculture es fundamental para abordar las preocupaciones ambientales, promover dietas más saludables y fomentar una industria más sostenible. Se alinea con los esfuerzos globales para el desarrollo sostenible, satisfaciendo la demanda de productos del mar de alta calidad. ¡Abracemos y apoyemos este cambio positivo! 


sábado, 3 de junio de 2023

EXHIBA EN SEAFOOD LIMA 2023: PROMOCIONE, EXPANDA Y POSICIONE SU MARCA EN NUEVOS MERCADOS

 


El sector de Pescados y Mariscos en Perú es uno de las más importantes del mundo, debido a que posee una alta calidad de productos y gran variedad en la Oferta Exportable. Para las compañías de este sector, es esencial dar a conocer y posicionar su Marca en el Mercado Global.

En este contexto, la participación en Ferias Internacionales es clave para que su empresa Contacte nuevos Clientes, Incremente sus Ventas y Cierre Grandes Negocios a nivel Local e Internacional

Aquí presentamos cuatro razones por las que su compañía debe considerar seriamente Exhibir sus productos en Seafood Lima 2023:

 

1.   1. Acceso a Nuevos Mercados Internacionales:

La Feria Seafood Lima atrae a compradores Nacionales e Internacionales de todo el mundo interesados en Productos de Pescados y Mariscos.

Participar en este evento, brinda una plataforma única para establecer relaciones comerciales con importadores, distribuidores, Mayoristas y minoristas de diversos países. Permitiendo a su empresa expandir su presencia y diversificar su cartera de clientes.

 

2. 2. Promoción y Visibilidad De Marca:

Tener un Stand en Seafood Lima, ofrece una excelente oportunidad para promocionar, fortalecer la marca y aumentar su visibilidad en el mercado. Al exhibir productos de calidad en un evento reconocido, los clientes destacarán su compañía entre la competencia y podrá captar la atención de nuevos potenciales compradores.

 

3.  3. Generación de Contactos y Alianzas Estratégicas:

El evento reúne a profesionales, empresarios y expertos de la industria. Su empresa encontrará potenciales socios comerciales, distribuidores o proveedores de servicios que pueden contribuir al crecimiento y la expansión del negocio. Estas alianzas pueden resultar en colaboraciones a Largo, Mediano y Corto Plazo que impulsen el comercio y las exportaciones.

 

4. 4. Impulso de las Exportaciones:

La Feria ofrece la plataforma ideal para Promocionar y Promover sus productos a compradores internacionales. Con quienes podrá reunirse y realizar negocios Face to Face durante los 3 días de Exhibición y de este modo, introducir su marca en el Mercado Global.

 

Participar en Seafood Lima puede ser una decisión clave para el crecimiento de las exportaciones. Perú es reconocido a nivel mundial por su diversidad y calidad de productos del mar.

 

DATOS DE LA FERIA:

Fecha: 06-08 de Setiembre de 2023

·    Lugar: Centro de Exposiciones Jokcey, Lima – Perú.

·    Correos: bsanchez@thaiscorp.comgdelatorre@thaiscorp.com

·    Teléfonos: +51 987-421-834; +51 982 508 607

 

 

¡Participe como Exhibidor en el Principal Encuentro Pesquero, Acuícola y Seafood de Perú!

 


jueves, 20 de abril de 2023

La oferta alimentaria y el rol de la pesca y acuicultura en la seguridad alimentaria en el Perú


Un estudio publicado recientemente por la ONG Centro Peruano de Estudios Sociales – CEPES, sobre diferentes dimensiones de la cuestión agroalimentaria en el Perú, menciona que, si bien el planeta produce lo suficiente para alimentar a todo el mundo, hay más de 800 millones de personas con hambre y la población obesa y con sobrepeso va en constante aumento.
 
“La crisis provocada por la pandemia se despliega en una crisis planetaria que amenaza nuestro clima y nuestras sociedades. Al mismo tiempo, los sistemas alimentarios generan un tercio de la emisión de gases de efecto invernadero, la pérdida del 80% de la biodiversidad y utilizan el 70% del agua”. (ONU, 2021)
 
En el 2021, las personas con inseguridad alimentaria moderada o severa superaban el 29% de la población mundial unos 2,300 millones de habitantes, más de 3,000 millones de personas no pueden acceder a una buena alimentación por el alto costo de los alimentos saludables (aproximadamente US$3.50 por persona y por día), esto principalmente en Asia, África y Latinoamérica. Hay suficientes alimentos, pero no todos pueden acceder a ellos, principalmente por la desigualdad y la pobreza. Con la crisis, la guerra y los eventos climáticos, la situación se agrava y la incertidumbre se instala aún más.



Para el caso del Perú, si bien contamos con una gran tradición agrícola, una inmensa biodiversidad y conocimientos acumulados de cómo aprovecharla. La paradoja es que un alto porcentaje de su población está malnutrida, situación agravada por la actual crisis agroalimentaria.
 
La situación alimentaria de los peruanos estaba mejorando gracias al crecimiento de la economía. Pero con el poco dinamismo, la inestabilidad política y la pandemia, la situación alimentaria actualmente ha retrocedido, manteniéndose la desnutrición en un 24% en las zonas rurales y en 6.5% para las zonas urbanas esto para niños menores a 5 años. En cuanto a la incidencia de la anemia en los niños y niñas menores de 3 años se ha mantenido alta durante todos estos años, por encima del 40%, (35.3% en zona urbana y 48.7 en zona rural), (30.8% en costa, 49.8% en sierra y 46.1 en selva). El sobrepeso y la obesidad inciden crecientemente en la población, en todas las regiones, grupos de edad y niveles de ingresos. Dos de sus principales causas son el alto costo de una alimentación saludable (US$ 3.29) y la persistencia de la pobreza (20.5%). El sobrepeso y la obesidad favorecen la incidencia de la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y ciertas formas de cáncer y esto representa un alto costo económico para la salud pública.
 
La oferta alimentaria comprende la comercialización de todos los bienes alimentarios de origen agrícola, pecuario y pesquero producidos dentro o fuera del país durante un tiempo determinado. La oferta alimentaria en el país está compuesta por 21 rubros alimentarios de los sectores Agrícola 89%, Pecuario 10% y Pesquero solo el 1%.
 
La agricultura familiar es muy importante para la alimentación del país y es responsable del 56.5% de la oferta alimentaria total; 57.3% de la oferta agrícola; 47.4% de la pecuaria; y 65% de la pesquera. Sin embargo, seguimos dependiendo de la importación de Cereales 57%, Aceites 69% y Nueces 80% (Trigo 99% y maíz amarillo 72%).
 
Los impactos de la pandemia sobre la economía y la salud pública, la guerra ruso-ucraniana y los trastornos climáticos producidos por el calentamiento global, han ocasionado el encarecimiento del combustible y los fertilizantes, elevando estos sus precios, lo que ocasiona incrementos en los costos de producción de los alimentos
 
Actualmente la crisis es más evidente en el acceso a los alimentos por tres razones principales. La primera es la ola de despidos y pérdida de empleos causada por la pandemia, que repercutió en una radical reducción de ingresos de parte de la población; la segunda, la suspensión de las clases escolares, que obligó a los programas de alimentación escolar a cambios importantes en sus procedimientos de distribución; la tercera, el encarecimiento del costo de vida y, particularmente, la inflación del precio de los alimentos.


 
En el sector pesquero, en cuanto al desembarque de productos pesqueros estamos ubicados en el tercer puesto a nivel mundial y al 2022 tenemos un reporte de más de 5.38 millones de toneladas y en Acuicultura con más 150 mil toneladas, ubicados en el puesto sesto a nivel de Latinoamérica, sin embargo de esto solo 697 mil toneladas (12.93%) de la pesca y el 63.30% de la producción acuícola lo dedicamos al consumo o venta interna, lo demás se dedica a las exportaciones y para la producción de harina de pescado.
 
Si bien la actividad pesquera genera más de 700 mil puestos de trabajo y en el caso de la acuicultura peruana genera más de 120,000 empleos estimados (37% directos y 63% indirectos) y aportan al PBI con más del 1.5%, no estamos aprovechando racionalmente la extracción pesquera y el gran potencial de la acuicultura peruana como actividades estratégicas para la seguridad alimentaria y nutrición en el País.



En general, las condiciones para enfrentar la crisis alimentaria en el país se han visto perjudicadas, por varios factores adicionales: 1. minusvaloración del problema tanto por el poder Ejecutivo como por el Legislativo; 2. graves problemas de gestión derivados de la falta de objetivos claros, de la no idoneidad de los funcionarios nombrados por el nuevo gobierno y la corrupción; 3. falta de una estrategia de seguridad alimentaria; 4. limitada capacidad del gobierno para vincularse a los esfuerzos de la sociedad civil por responder a la crisis; 5. desvinculación completa entre la política agraria, pesquera y la cuestión alimentaria.